Blog

La compra de viviendas sube un 6,6% en enero, su mayor cifra en 15 años
De RTVE.es/Agencias. Foto: Construcción en Valencia. EFE
El primer mes del año se vendieron 56.372 viviendas, según el INE
La mayoría son pisos de segunda mano que compra un particular
La venta de viviendas creció un 6,6% interanual en enero, hasta un total de 56.372 ventas, la mayor cifra en este mes desde 2008, cuando se realizaron más de 61.800 compraventas, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este repunte interanual, la compraventa de viviendas vuelve a tasas positivas después de que en diciembre de 2022 bajara un 10,2% y pusiera fin a 21 meses consecutivos de alzas interanuales.

Ni Madrid ni Barcelona: la ciudad donde los alquileres más han subido está en el sur
De Uppers
La capital malagueña ha llegado a un 31% de subida interanual, el doble que Barcelona y el triple que Madrid
El listado de las ciudades más caras de España suele estar encabezado por Madrid y Barcelona, también en lo relativo a la vivienda, aunque puede haber alguna que otra sorpresa.
El precio de alquiler de las viviendas está subiendo de manera vertiginosa en los últimos años y esto hace que algunas ciudades se posicionen por encima de las tradicionalmente caras. Es el caso de Málaga: la ciudad de España en la que más ha subido el precio es en Málaga, según un estudio realizado por Fotocasa.

El boom de la vivienda no toca techo: los precios subirán hasta un 10% y las ventas crecerán hasta las 750.000 operaciones
De El Mundo
Los expertos advertirán de la «aceleración» en algunas ciudades como Madrid, Palma o Málaga y no descartarán futuras burbujas
Nadie esperaba que después de la pandemia se despertara un fervor por comprar casas como hacía años que no ocurría en España. El mercado recuperó pronto el ritmo después del parón del confinamiento, pero lo mejor llegó meses después, en abril de 2021.

Los precios de la vivienda subirán hasta un 10% este año
De el Economista
Los niveles de producción son muy bajos con unos costes de construcción mayores
El futuro del sector inmobiliario pasa porque se disponga de más suelo finalista
El negocio inmobiliario goza de buena salud solo hay que ver los resultados que han obtenido las principales promotoras inmobiliarias en 2021, registrando todas récord de entregas de viviendas con una demanda latente de obra nueva. Sin embargo, el entorno actual con un alza de los costes de materiales de construcción, el conflicto geopolítico con la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inflación por las nubes, podrían hacer temblar los cimientos de las compañías inmobiliarias. ¿Qué va a pasar en el sector inmobiliario?

La guerra Rusia-Ucrania despertará el apetito inversor por el inmobiliario como refugio
De Bolsamania
Los inversores pueden virar su estrategia hacia activos más estables y seguros, como los de este sector
El sector inmobiliario español se verá alterado por el conflicto entre Rusia y Ucrania. Al desplome de las compras de vivienda por parte de ciudadanos rusos se sumará al avance imparable de la inflación. Precisamente para huir de ella, muchos ahorradores volverán a considerar la vivienda como un valor refugio y los inversores pueden virar su estrategia hacia activos más estables y seguros, como los del sector inmobiliario.

La guerra en Ucrania subirá los precios de la vivienda nueva hasta un 8% y retrasará las entregas unos seis meses
De Invertia – El Español
Los promotores tendrán dificultad para cumplir los plazos ya que no pueden absorber más retrasos sin impactar en el precio.
El conflicto armado tras la invasión de Ucrania por parte de Rusia se va a dejar sentir en el sector inmobiliario. Y no sólo por la reducción en la compra por parte de rusos y ucranianos. La subida de la inflación, derivada de la confrontación, también dejará su impronta en un mercado que estaba al alza.

Duelo de chequeras en la Costa del Sol: los megarricos se pelean por las mansiones de Marbella
De Negocios – El País
Las agencias inmobiliarias de Málaga registran las mejores cifras de ventas de su historia gracias al alza de la demanda y los precios.
La vivienda de lujo de la Costa del Sol está en plena ebullición. Las agencias inmobiliarias de la zona han registrado las mejores cifras de su historia en 2021. Jamás vendieron tanto a tan altos precios. Ocurre en primera línea de playa, donde el metro cuadrado llega a superar los 25.000 euros. También en urbanizaciones más alejadas de la costa, como Sierra Blanca, en Marbella.

Invertir en vivienda en Málaga es casi tres veces más rentable que hacerlo en Madrid
De Invertia – El Español
En la capital de la Costa del Sol los precios subieron un 7,6% frente al 2,9% de Madrid. Si se compara con Barcelona, la diferencia se multiplica por seis.
Elevada liquidez, tipos de interés bajos, elevada inflación… son algunos de los motivos que pueden llevar a los particulares a comprar una vivienda. Además, hay más capital ahorrado y los precios no se han disparado. De media, un 4,3% según Tinsa. Eso sí, hay diferencias entre comunidades autónomas. Donde más, en País Vasco (9,4%) y Galicia (6,8%).

Málaga se consolida como gran polo de inversión en España
De Eje Prime
Málaga se ha convertido en una de las regiones españolas más atractivas desde el punto de vista inmobiliario. El empuje del segmento residencial sigue marcando récords en la Costa del Sol y la inversión en oficinas continúa al alza.

La subida de materiales elevará un 15% el precio de la vivienda
De El Economista
El mercado no está preparado para subir un 15% o un 18% a corto plazo
La construcción, uno de los pocos sectores que había logrado casi esquivar los efectos de la pandemia, atraviesa desde hace meses una complicada situación también derivada de la crisis internacional que ha generado la situación sanitaria. Una subida del coste de las principales materias primas sin precedente que podría elevar el precio de la vivienda nueva hasta un 15% al inicio del próximo año.